LOS HEROES DE TAJAMAR

headerRN

Cuando me enteré de la destrucción del manglar Tajamar en Cancún, mi primer reacción fue pensar que había hecho lo correcto en abandonar el Caribe Mexicano. Cuando me preguntan “¿como es que dejaste ese paraíso?” siempre contesto que dejó de ser un paraíso. Todo lo que alguna vez me ilusionó de Quintana Roo, nos lo acabamos. El mal manejo de playas las erosionó. El mal manejo de residuos, enturbió las antes cristalinas aguas de cenotes y lagunas. El arrecife muere, los peces desaparecen, la basura se acumula y no hay quien frene el deterioro.

Y es que en un país donde no importan 43 normalistas, ni las “casas blancas”, ni las puercadas de Moreira- ¿a quien le van a importar 60 hectáreas de pantano?

manglar

Pasado el ataque inicial de rabia e impotencia, tuve que admitir que habemos muchos a quienes nos importa. Quiza no suficientes para haber prevenido la estúpida y corrupta tala de humedal protegido por la ley y hábitat de varias especies también protegidas. Pero por lo menos somos suficientes para que sea noticia. Y no solo a nivel nacional, sino internacional también. Porque los gobiernos de nuestro país se jactan de firmar convenios de protección ambiental, en los cuales se han comprometido a proteger los humedales y la biodiversidad. Y con actos como estos queda mas que claro que la palabra de Mexico, no tiene valor alguno.

Resumiendo los puntos sobresalientes:
– FONATUR mintió al solicitar los permisos hace una década y SEMARNAT solapó el fraude otorgando dichos permisos.
– FONATUR cambió sus planes aumentando el área afectada, y en vez de evaluar el impacto de dichos cambios, SEMARNAT volvió a solapar aprobando ciegamente dichos cambios.
– Pasaron los años sin que avanzara el proyecto y mientras tanto se aprobaron leyes que protegen a los humedales en general y los manglares en particular.
– Dado que el permiso vencía el mes entrante, FONATUR decidió arrasar el terreno de una vez, sin otra razón que evitarse la fatiga de volver a tramitar permisos a futuro.
– Pero al hacerlo incumplieron su obligación de proteger a la fauna afectada, violando las condiciones de su permiso.
– Sabiendo que lo que hacían estaba mal, lo hicieron cobardemente, a oscuritas y con la protección de granaderos.
– SEMARNAT se defiende diciendo que no sabía que allí vivian animales protegidos. Lo cual es una defensa muy curiosa, pues equivale a decir “somos de lo más ignorantes e indolentes, y por eso no hicimos nuestro trabajo”.
– FONATUR insiste en repetir una y otra vez que contaban con los permisos necesarios, omitiendo el detalle de que los obtuvieron de manera fraudulenta y aparte incumplieron las condiciones de dichos permisos.
– Empresarios claman que los inconformes se oponen al progreso, como si el supuesto desarrollo económico justificara lo corrupto y mal hecho.

El gobierno también alega que las protecciones a manglares y demás humedales fueron establecidas posteriormente a que se otorgaran (corruptamente) los permisos. Y la ley no puede aplicarse retroactivamente. Perfecto. Pero esa defensa existe para proteger al ciudadano de los excesos del gobierno. Solo un gobierno canalla la utiliza para evadir su responsabilidad de velar por el bien común, para en cambió favorecer a intereses privados.

Pero el que nuestro gobierno de asco es bien sabido, y repetirlo genera poco provecho. Aunque la denuncia es muy necesaria, no basta. Siendo democracia, tenemos el gobierno que nos merecemos. Y si no tenemos gobernantes que pongan el ejemplo, o por lo menos que acepten las consecuencias, es simplemente porque no se los hemos exigido.
Quizá sea la edad, pero cada vez estoy mas convencido de que no hay distintas crisis: una ambiental, una política, una criminal… La crisis es una sola, de valores. En particular, la manera en que valoramos el progreso, el éxito, la riqueza y demás abstracciones por encima de nuestra naturaleza tangible y nuestras necesidades básicas como son agua y aire limpios, áreas verdes, comunidad, y convivencia.

Pero en México abundan las personas que hacen lo correcto, y aparte lo hacen bien. El problema es que no los reconocemos. Prestamos demasiada atención al corrupto y violento, e ignoramos a quienes los combaten. Dirán quizá que los buenos ejemplos son escasos comparados con los malos. Lo dudo. Creo que los malos son simplemente mas espectaculares. Pero aún suponiendo que la gente buena sea minoría, por eso mismo debemos festejarla más.

Y es por eso que quiero reconocer a los heroes de Tajamar- a todos aquellos que se presentaron para ser testigos y documentar el crimen. A todos los periodistas que difundieron la nota. Y a todas las organizaciones e individuos que siguen poniendo su granito de arena con esperanzas de que algo bueno se pueda rescatar de este absurdo atropello.

En particular quiero agradecer al Centro Mexicano de Derecho Ambiental, CEMDA para sus amigos. Y es que en un país tan corrupto como el nuestro, donde reina la impunidad, puede parecernos absurdo querer fiarse de la ley. Pero como dijo el enorme Wendell Berry con respecto a su lucha contra la industria minera en su propia tierra, “No tenemos derecho a preguntarnos si venceremos. Lo único que debemos preguntarnos es si hacemos lo correcto.” Y así el CEMDA, a contracorriente, sigue creyendo en el Estado de Derecho, y labora arduamente día a día para construirlo. Y con su ejemplo nos demuestra que la ley aún tiene valor en nuestro país y puede ser una herramienta eficaz. Es un ejemplo que merece nuestra atención y agradecimiento. Y les invito a que brinden su apoyo a esos buenos abogados (que si existen), si no con un donativo, por lo menos siguiéndolos en el feis y ofreciéndoles unas palabras de aliento. Por mi cuenta les brindo este espacio y doy mis más sinceras gracias.

David Nuñez es biólogo, fotógrafo y autor de   varios libros sobre la fauna del Caribe Mexicano, así como miembro fundador de  Mexiconservación.

Advertisement

3 responses to “LOS HEROES DE TAJAMAR

  1. Es un placer leerte de nuevo y siento lo mismo que tú, mi paraíso de la Costa fue destruido por ambiciones y Patricia solo refrendó el daño que ya se le había hecho. Un fuerte abrazo

    Enviado desde mi iPhone

    > El 26/01/2016, a las 10:50 p.m., mexiconservacion escribió: > > >

  2. Amo a este país y su biodiversidad y estoy consternada por la matanza y destrucción del manglar de Tajamar. Apoyo todo lo posible para acabar con la corrupción y la frialdad de nuestras seudo autoridades incapaces de ver más allá de sus bolsillos…

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s