Continuamos con el Capítulo 44 de nuestra serie 101 ARBOLES DE YUCATAN, traducida del libro del autor JIM CONRAD: NARANJO DULCE
A continuación puede apreciarse la típica Naranja Dulce. Nótese que estas naranjas sabrosas y dulces, en su punto a principio de Diciembre, realmente no son de color anaranjado. La idea de que una buena naranja debe ser de color naranja, no es más que una noción reciente de mercadotecnia. Y es que es más fácil para la industria producir frutos de color naranja, que frutos deliciosos. Sin embargo, los que saben no se fijan tanto en el color del fruto, sino en su textura, su firmeza, y su olor.
Se reconocen muchas variedades de naranjo, y francamente demasiadas han sido desarrolladas para tener una cáscara gruesa (y anaranjada) que resista el transporte, y no tanto por su sabor. Las mejores tienen cáscara delgada, y son muy jugosas, ideales para hacer jugo. Sin embargo, esta cáscara delgada es más difícil de pelar.
El Naranjo Dulce es Citrus x sinensis, y “sinensis” significa “Chino,” por lo que en algunos lugares se les conoce simplemente como chinas. Se cree que la naranja originó en el sur de China. Y hasta hace poco se debatía si se había desarrollado a partir de un antepasado ya desaparecido, o se trataba de algún híbrido. A principios del 2011 investigadores Chinos determinaron que tanto el Naranjo Dulce como el Agrio son híbridos entre la Mandarina (Citrus reticulada) y la Pampelmusa o Pomelo (Citrus maxima).
Actualmente el Naranjo Dulce es el árbol frutal de mayor cultivo a nivel mundial, con incontables variedades comerciales. La variedad más común en los trópicos es la Valencia, que produce frutos relativamente pequeños, pero muy jugosos y sabrosos, y carece de ese fuerte color naranja en la cascara.
Texto de Jim Conrad.
Traducción de David Nuñez.
Fotos de Jim Conrad.